Nombre: Lizy Lucas
|
Curso: 9no “A”
1. Realiza una lectura compresiva del siguiente hipertexto.
LOS ROMANCES
El romance proviene de
la poesía épica (cantares de gesta ) que narraban hechos históricos que eran recitados en las plazas por los
juglares, que poco a poco dejaron de gustar al público por ser difíciles de
recordar.
Luego vino el tiempo de postguerra y aparecieron
los romances como composiciones poéticas recitadas en versos de
dieciséis sílabas, que luego fueron divididos en dos hemistiquios octosílabos cuando
fueron escritas con la invención de la imprenta. Actualmente por lo
general están agrupados en cuartetos, con rima asonante en los versos pares (2, 4,6,…).
El romance es una composición lírico narrativa por ser una mezcla entre la
narrativa y la poesía, ya que relata una historia en versos, que no cuenta los
antecedentes ni el término de la historia en algunos casos, ya que poco a poco
los juglares iban cambiando, aumentando u olvidando algunos versos
por ser de carácter oral y anónimo. Estos servían para informar y entretener al
pueblo relatando historias de célebres combatientes, reyes y destacados
personajes masculinos o femeninos conocidos en los pueblos o comarcas; con una
libertad expresiva que le da dinamismo a las acciones que se narran.
Los aficionados que recopilaban los romances de los juglares en hojas o libros
manuscritos antes de la invención de la imprenta formaron colecciones llamadas
“romanceros” uno de los más célebres y antiguos es el Romancero de
Lorenzo Sepúlveda.
Los romances poseen personajes, se ubican en un tiempo y espacio
significativo para el lugar de donde es originario, además su musicalidad posee
tonadas populares y de corta extensión, que por lo general se repiten cada
cuatro versos a modo de cantinela
En comprensión
de la lectura es trata de la vida real de un pasado de hechos históricos, el
romance no solo es amor en una pareja sino también de un terror de una tristeza donde se puede volver canción como por ejemplo Pedro Navaja un romance doloroso.
Los mismo pasa
con el vídeo de Juanito Alimaña estos vídeos se han realizado de la vida que se vive hay que tener en claro
que un romance no solo es de amor también es de tristeza que se puede plasmar a
través de un paisaje de una melodía o en una poesía
2. Elabora un glosario de términos desconocidos
del texto anterior.
Juglares: En edad media personas que iban de unos lugares a otros
y recitaban, cantaban o bailaba o hacia juegos ante los nobles y los reyes
Hemistiquios: Mitad
de un verso, especialmente cada una de las dos partes de un verso separadas o
determinadas por una cesura
.
Parámetro:
Elemento
o dato importante desde el que se examina un tema
.
Lírica narrativa: Es la manifestación de un fondo lírico común
a todos los países románicos. Era una poesía popular, anónima y de difusión
oral
.
Cantinela:
cantar,
repetición molesta e importuna de algo
3.
Con las palabras de los hipervínculos elabora un crucigrama
Horizontales:
1. Hemistiquios: Mitad de un verso, especialmente cada uno de las dos partes de un verso separadas
o determinadas por una cesura.
2. Cantinela: cantar, repetición molesta e importuna
de algo.
3. Juglares: En edad media personas que iban de unos lugares a otros y recitaban, cantaban o bailaba o hacia juegos ante los
nobles y los reyes.
4. poesía épica: La épica es un género literario en el cual el autor presenta
hechos legendarios.
5. Romances: los romances son
generalmente poemas narrativos de una gran variedad temática.
6. Romancero: romancero es
el término que permite nombrar a un conjunto de romance al individuo que recita este tipo de
composiciones poéticas.
7.
Gesta Hecho
o conjunto de hechos dignos de ser recordados, especialmente
Los que destacan por su heroicidad o
trascendencia.
Verticales:
8. Cuartetos: El
cuarteto es una estrofa de
cuatro versos
9. Octosílabos: La palabra octosílabo se
utiliza para designar en poesía a los versos que constan de ocho sílabas
métricas.
10. Cantares: Cantares fue un programa
emitido por Televisión española en
1978.
11.
Rima: rima es la repetición de una
secuencia de fonema a partir de la sílaba
tónica al final de dos o mas versos
12.
Asonante: las rimas
asonantes son aquellas
palabras en las que coinciden las vocales acentuadas de cada sílaba a partir de
la última vocal tónica.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1
|
H
|
E
|
M
|
I
|
S
|
T
|
I
|
Q
|
U
|
I
|
O
|
S
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8
|
|
|
|
|
|
|
|
T
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
C
|
|
|
|
|
|
2
|
C
|
A
|
N
|
T
|
I
|
N
|
E
|
L
|
A
|
|
|
|
|
|
|
3
|
J
|
U
|
G
|
L
|
A
|
R
|
E
|
S
|
|
S
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A
|
|
|
|
|
|
|
|
I
|
|
|
11
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
R
|
|
|
|
|
|
|
|
L
|
|
|
R
|
|
12
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
T
|
|
4
|
P
|
O
|
E
|
S
|
Í
|
A
|
É
|
P
|
I
|
C
|
A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
E
|
|
10
|
|
|
|
|
|
B
|
|
|
M
|
|
S
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
T
|
|
C
|
|
|
|
|
|
O
|
|
|
A
|
|
O
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5
|
R
|
O
|
M
|
A
|
N
|
C
|
E
|
S
|
|
S
|
|
|
|
|
N
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
S
|
|
N
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
T
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6
|
R
|
O
|
M
|
A
|
N
|
C
|
E
|
R
|
O
|
|
|
|
|
|
T
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
R
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
E
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7
|
G
|
E
|
S
|
T
|
A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
S
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4. Observa el siguiente vídeo y junto al contenido del
hipertexto anterior elabora un mente facto sobre el romance.
Buen trabajo, has agregado un resumen de la lectura, EXCELENTE IDEA, faltan las pistas horizontales y verticales del crucigrama del tema 3
ResponderEliminarBuen trabajo
ResponderEliminar